En esta entrada vamos a describir algunas pautas y herramientas para llevar a cabo en la intervención, teniendo muy presente que no existe una receta estandarizada, que cada persona es diferente y lo que nos puede servir en un momento determinado, no sea útil en otro o que lo...
En esta entrada queremos analizar a qué pueden ser debidos los problemas de Alimentación en el TEA.
Las causas de estos trastornos de la alimentación son, en muchas ocasiones, comunes a las de otros niños que no presentan TEA, pero diferentes estudios plantean que la causa de que sean más propensos...
La evidencia científica relativa a los problemas de alimentación en el TEA en el autismo es bastante extensa. En diferentes revisiones de estudios se ha demostrado que entre el 46% y el 89% de
los niños con trastorno del espectro autista tienen un trastorno de alimentación
(Ledford & Gast 2006).
Hay que...
Hoy queremos compartir con vosotros, una serie de pautas para poder reducir la ansiedad de los niños con actuaciones que podemos llevar a cabo desde casa. Estamos viviendo una situación anómala, que es novedosa y que ha provocado cambios en nuestras rutinas .
Seguir las recomendaciones de los profesionales...
Estamos viviendo una situación anómala y excepcional para todos, y si cabe, más para las personas con diversidad funcional, para los que todos estos cambios de rutina, el confinamiento, la desescalada, el aumento de las temperaturas, puede resultar difícil mantener puesta la mascarilla.
Para empezar, debemos intentar normalizar su uso...
Teniendo en cuenta el nivel de prevalencia que hoy presenta el TEA a nivel mundial y la proliferación de tratamientos con multiplicidad de profesionales en juego; se ve la necesidad de comenzar a implementar un tipo de abordaje global, que tenga en cuenta las diferentes áreas afectadas.
(ESDM) es un...
Las personas con TEA presentan mucha resistencia a los cambios, en especial a aquellos que son abruptos. Por ello es conveniente aplicar estrategias que faciliten una introducción progresiva ante cambios necesarios de forma que sepa afrontarlos de forma natural.
Hasta hace poco se consideraba que debían vivir sometidos a rigurosas...
Cuando regalamos un juego o un juguete a una niña o un niño, siempre tenemos un objetivo claro y es el de que guste al mismo tiempo que disfruta y aprende con él.
Con este post queremos ayudar a escoger aquellos juegos y juguetes que mejor se adapten a las...
En esta segunda parte del post os traemos una selección de cuentos y actividades para trabajar las emociones primarias y secundarias.
ALEGRÍA
La alegría viene de una sana autoestima por parte de los niños, Los niños alegres tienen una gran facilidad de reírse espontáneamente, jugar...